ALIADOS POR EL AGUA: INAUGURAN OBRAS PARA BENEFICIAR A COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA

basepública

Las zonas rurales de la Cuenca del Maipo figuran entre las más golpeadas por el cambio climático, enfrentando constantes episodios de sequía. Es por esto que toman vital importancia iniciativas como “Aliados por el Agua”, impulsada por The Coca-Cola Company Foundation en coordinación con fundación Avina e implementada por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile.

En ese marco se inauguraron obras destinadas a contribuir a la recarga de napas subterráneas y la sostenibilidad de pozos que abastecen el sistema de agua potable rural en comunas como María Pinto y Curacaví. Esto, utilizando técnicas ancestrales y soluciones basadas en la naturaleza para beneficiar cerca de 10 mil personas.  

El proyecto podrá aportar más de 17 mil m3 de agua al año y contó con la colaboración de la Municipalidad de María Pinto, el APR Los Rulos, COOMAPI (Cooperativa de servicios de Agua Potable de María Pinto) y la junta de vecinos Santa Luisa. En tanto, en el caso de las obras construidas en El Pangue, de Curacaví, se tuvo el apoyo de la Viña López Pangue.

«Hoy celebramos un paso importante en el compromiso de cuidar de manera eficiente el agua, un recurso esencial para la vida y el desarrollo. Este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación, combinada con técnicas ancestrales, puede hacer la diferencia. La plataforma Aliados por el Agua busca multiplicar soluciones de este tipo en la región para garantizar que este recurso llegue a quienes más lo necesitan”, aseguró Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

ALIADOS POR EL AGUA EN ZONAS RURALES

Hoy celebramos un paso importante en el compromiso de cuidar de manera eficiente el agua, un recurso esencial para la vida y el desarrollo

Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay

Marcela Guillibrand, coordinadora de proyectos de Fundación Avina, enfatizó el valor de la colaboración en esta iniciativa: “Todos nuestros proyectos tienen ese enfoque, donde la idea es poder convocar a las comunidades, para que sean protagonistas de la toma de decisión respecto a donde ellos habitan».

Por su parte, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, valoró el aporte de los dos proyectos implementados en la comuna, uno en el Campo San Pedro y otro en el cerro Santa Luisa. «La agricultura consume mucha agua y por eso, tanto la eficiencia hídrica como la recuperación de las napas, para nosotros es fundamental. Toda acción que mejore la calidad del suelo y la infiltración de agua es muy bienvenida en nuestra comuna, que -junto a Curacaví- suma 16.000 hectáreas de riego y somos los responsables del 70% de la producción de hortalizas de la Región Metropolitana”, aseguró.

Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile estuvo a cargo de generar Paisajes de Retención de Agua (PRA) en un total de 10 hectáreas de terreno. “De un universo de 117 APRs, ubicadas en 22 comunas rurales de la cuenca del Maipo, preseleccionamos las que tenían un terreno para implementar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) que pudieran recargar acuíferos, un pozo cercano en disminución, junto con el interés de participar y una condición de vulnerabilidad socio-económica. Con esos criterios, llegamos finalmente a las comunidades rurales del sector Santa Luisa y el centro de la comuna de María Pinto, y El Pangue, en Curacaví”, detalla Cecilia Vidal, líder del equipo de Aguas de Escenarios Hídricos 2030.

El proyecto incluyó actividades de formación de capacidades en SbNs y su mantención, así como educación ambiental orientadas a sensibilizar a los beneficiarios respecto a la problemática hídrica.

_HAZ TU APORTE